El mes pasado Systep revisó en su editorial la adjudicación de dos significativos corredores de transmisión troncal del Sistema Interconectado Central (SIC). Estos proyectos son la Nueva Línea Cardones – Polpaico 2x500kV y la Nueva Línea Charrúa – Ancoa 2x500kV. A estas buenas noticias para el SIC, hay que sumar la publicación el 31 de octubre por parte de la Dirección de Peajes (DP) del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING) de la “Propuesta de expansión del sistema de transmisión del SING”, en la cual, Más…
El proyecto de ley de la carretera eléctrica crea un nuevo proceso llamado “Estudio de la Franja Troncal” (EFT) que se utilizará para determinar el trazado de futuras líneas de transmisión. Actualmente, el Gobierno decide cuándo debe construirse una línea y desde dónde hasta dónde debe ir. Luego licita su construcción y operación y la empresa que se adjudica el proyecto determina el trazado específico de la línea, tramita las concesiones eléctricas e ingresa el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Más…
En el Encuentro Pro Inversión y Competitividad, los generadores plantearon la posibilidad de subir temporalmente las capacidades de transmisión de tramos críticos, liberando el criterio de seguridad n-1.
El Encuentro Pro Inversión y Competitividad realizó un buen diagnóstico de la crítica condición de desarrollo del sector eléctrico, que se origina en las dificultades enevaluaciones ambientales, excesivas y discordes tramitaciones, judicialización de proyectos, y oposición de comunidades a la construcción de infraestructura. Más…
No hay duda que la expansión del sistema de generación y transmisión eléctrica en Chile está enfrentando dificultades que hacen temer la mantención de altos precios y restricciones de abastecimiento por muchos años. La progresiva judicialización de los procesos de aprobación de proyectos, las crecientes restricciones y dificultades ambientales, los inadecuados mecanismos de participación ciudadanía, la creciente insatisfacción de comunidades y regiones afectadas, y la politización de la discusión energética son sólo algunas de las dimensiones del problema. Hay consenso Más…
El sistema de transmisión troncal (STT) es la columna vertebral del mercado eléctrico, ya que permite el trasporte de la energía para el abastecimiento del total de la demanda. Dada su relevancia, la regulación nacional concibe este sistema de forma regulada, en definición, valorización, remuneración y expansión.
Para determinar los aspectos anteriores, cada cuatro años se realiza el Estudio de Transmisión Troncal, el cual tiene como uno de sus objetivos proponer las respectivas obras necesarias que Más…
En el último mes han tenido lugar importantes eventos en relación al sector eléctrico, generando inquietud en diversos sectores de la sociedad. Destacan el envío al congreso del proyecto de ley Carretera Eléctrica Pública, el rechazo por la Corte Suprema a la construcción de la central Castilla (2.100 MW), el segundo mayor proyecto energético de Chile y la que sería la mayor central termoeléctrica de Latinoamérica, y el anuncio del gobierno de la mantención de la cuota de Energías Renovables No Convencionales. Más…
En el último tiempo, el desarrollo eléctrico de Chile ha estado en el centro de la discusión pública. Los altos precios de la energía, la creciente judicialización de los proyectos, la preocupación por el cuidado del medio ambiente y el impacto en las comunidades aledañas, entre otros temas, han dado argumentos para sostener un debate que aún no encuentra consenso. Sólo este año, la discusión se ha visto marcada por diversos hechos que han generado reacciones en distintos sectores del país, siendo el reciente fallo de la Corte Suprema sobre la Central Castilla el Más…
Comentarios recientes