Chile enfrenta una alta incertidumbre en el desarrollo de sus fuentes de generación eléctrica, que está reflejándose en altos costos de operación de sus grandes sistemas eléctricos. En esta editorial el análisis se focaliza en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), con un estudio de su evolución futura y del rol que jugará el gas en su desarrollo.
Desarrollo histórico del SING Más…
Era una de las secciones claves que como equipo de Central Energía teníamos pendiente: el análisis y publicación periódica de la generación mensual de los dos sistemas interconectados principales. Desde hace dos semanas, es posible observar el detalle en Generación SIC y Generación SING. Lo mejor es que, como es el estilo de Central Energía, la información se encuentra actualizada al último mes para el cual el Ministerio de Energía publica datos (normalmente, un par de semanas de desfase). Tanto la tabla como cada uno de los gráficos de este post se encuentran Más…
Segundo post de la serie evolución de la matriz
El desarrollo de la matriz eléctrica en el norte grande (SING) durante los ultimos 20 años ha sido bastante iregular.
Durante la última década del siglo pasado, el desarrollo se concentró en iniciativas a carbón, secundadas por unas pocas iniciativas diseñadas para utilizar como combustible derivados de petróleo.
A partir de 1999, la matriz del SING comenzó a experimentar un Más…
De la serie potencial bruto de las ERNC
La imagen siguiente, publicada por el Florida Solar Energy Center, muestra la radiación solar mundial como promedio anual, en watts por metro cuadrado. A este nivel de detalle, Chile no parece un lugar especialmente propicio para desarrollar la energía solar, eclipsado por las grandes áreas oscuras del Sahara, del desierto del Kalahari y de Australia. Más…
Comentarios recientes