Como parte de su campaña publicitaria, Hidroaysén mostró el rostro de un joven que grita, evocando el concepto de un estado de ira. Cuando la imagen abarca su entorno, sin embargo, se aprecia que en realidad se trata de un festejo. Sin duda, el mensaje acierta en reflejar la actualidad, donde priman las miradas truncas. Si nos enfocamos exclusivamente en el impacto ambiental de las represas en Aysén y su sistema de transmisión, podríamos convencernos de que se trata de un proyecto abominable. Si nos restringimos a sus beneficios económicos, nos encantamos con el azul intenso de Más…

De la serie potencial bruto de las ERNC
Dentro de los tipos de biomasa factibles de explotar en Chile, se distingue la producción de biogás a partir de residuos agrícolas, la utilización de residuos de cereales, las plantaciones forestales y el uso sustentable del bosque nativo. En cada una de ellas, nuestro país presenta, en mayor o menor grado, claras fortalezas en relación al tamaño de su red. Más…
De la serie potencial bruto de las ERNC
La imagen siguiente, publicada por el Florida Solar Energy Center, muestra la radiación solar mundial como promedio anual, en watts por metro cuadrado. A este nivel de detalle, Chile no parece un lugar especialmente propicio para desarrollar la energía solar, eclipsado por las grandes áreas oscuras del Sahara, del desierto del Kalahari y de Australia. Más…
De la serie potencial bruto de las ERNC
Como es muy sabido, Chile forma parte del cinturón de fuego del Pacífico. Lo que es menos conocido, es que se emplaza en una de las zonas más activas del mismo, donde la velocidad de subducción de las placas es más acelerada. Se ha medido que la placa de Nazca se mueve hacia el este (88º) a una velocidad de 8,7 centímetros por año, una de las tasas absolutas más altas registradas. Esta Más…
De la serie potencial bruto de las ERNC
La imagen siguiente, realizada por Krogstad y Barstow muestra el potencial mundial de energía de las olas (no confundir con energía de la mareas) en base a estimaciones basadas en mediciones alimétricas satelitales efectuadas por el satélite Topex/Poseidon, tras 2 años de monitoreo. El color indica los kilowatts de potencia por metro de costa que se estima poseen las olas en dichos Más…

De la serie potencial bruto de las ERNC
El año 2005, investigadores de la Universidad de Stanford realizaron mapas globales de potencial eólico, utilizando como fuentes datos usados el año 2000, y clasificaron los lugares en categorías de 1 a 7. Más…
Comentarios recientes