Legislación eléctrica
Ley General de Servicios Eléctricos (DFL-4)
Rige las concesiones y permisos, el transporte de energía eléctrica, la explotación de los servicios eléctricos y el suministro y las tarifas. Versión actualizada de 07-02-2014, incluye lo dispuesto por la Ley Corta I, Ley Corta II y Ley ERNC, entre otras.
Reglamenta la ejecución y aplicación de la Ley General de Servicios Eléctricos. Versión de 04-08-2008.
Reglamento de transferencias de potencia entre empresas generadoras. Versión de 31-12-2012.
Reglamento que establece las disposiciones aplicables a los servicios complementarios con que deberá contar cada sistema eléctrico para la coordinación de la operación del sistema. Versión de 31-12-2012.
Reglamento que establece normas para la adecuada aplicación del artículo 148 del DFL-4, que dice relación con los aumentos o disminuciones temporales de consumo que pueden convenir las empresas generadoras con los clientes regulados con el fin de regular el consumo eléctrico. Versión de 08-10-2009.
Reglamento que establece los procedimientos para la operación del Panel de Expertos, instancia establecida en el título VI de la Ley General de Servicios Eléctricos. Versión de 04-08-2008.
Reglamento que establece los procedimientos para la determinación y la fijación de los Precios de Nudo. Versión de 23-04-2013.
Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, estableciendo la obligatoriedad para las empresas de generación eléctrica de acreditar un mínimo de 5% de sus inyecciones de energía con fuentes de energías renovables no convencionales (ERNC), ya sea directa o indirectamente. El porcentaje irá aumentando paulatinamente hasta alcanzar 10% en el año 2024. Versión de 01-04-2008. Ver también: historia de la ley 20.257
Norma la implementación de la Ley ERNC (Ley 20.257), que exige a las empresas de generación eléctrica inyectar un determinado porcentaje de energía a partir de fuentes renovables no convencionales. Versión de 01-12-2009.
Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos con el objetivo principal de regular la toma de decisiones y el desarrollo de la expansión de la transmisión de electricidad. También establece incentivos para medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación. Versión de 13-03-2004. Ver también: historia de la ley 19.940
- Reglamento para medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación (Decreto 244)
Reglamento para medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación establecidos mediante las modificaciones de la ley corta I a la ley general de servicios eléctricos. Establece condiciones de conexión, la posibilidad de optar a vender la energía a régimen de precio estabilizado y establece ciertas exenciones del pago por el uso del sistema de transmisión troncal. Versión de 17-01-2006.
Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos con el objetivo principal de estimular el desarrollo de inversiones en el segmento de generación a través de licitaciones de suministro realizadas por las empresas de distribución. Versión de 19-05-2005. Ver también: historia de la ley 20.018
Reglamenta el proceso de las licitaciones de suministro de energía para satisfacer el consumo de los clientes regulados que de acuerdo a la Ley General de Servicios Eléctricos deben realizar las empresas de distribución. Versión de 06-02-2010.
Ley para el pago de generadoras residenciales (Ley 20.571)
Ley que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos con el objetivo de regular el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales. Autoriza a los usuarios finales a inyectar energía eléctrica a la red de distribución a través de su empalme de conexión, sujeto a que se trate de generación ERNC y que la capacidad no exceda los 100 kW. Versión con vigencia diferida sujeta a la publicación del reglamento de la ley. Ver también: historia de la ley 20.571
Ley 19657 sobre concesiones de energía geotérmica
Regula la otorgación de concesiones y licitaciones para la exploración o la explotación de energía geotérmica, las servidumbres, las funciones del Estado y las condiciones de seguridad. Fija también el marco para las relaciones entre los concesionarios, el Estado, los dueños del terreno superficial, los titulares de pertenencias mineras y las partes de los contratos de operación petrolera o empresas de exploración y explotación de hidrocarburos, y los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas. Versión de 07-01-2000. Ver también: historia de la ley 19.657
Franquicia tributaria para colectores solares (Ley 20.365)
Norma la implementación de la Ley 20.365, estableciendo condiciones técnicas de los sistemas solares térmicos. Versión de 26-05-2010.
Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS)
Documento técnico que establece exigencias mínimas para diseño de instalaciones y estándares de seguridad y calidad de servicio, entre otros. Versión de agosto de 2013.