No hay duda que la expansión del sistema de generación y transmisión eléctrica en Chile está enfrentando dificultades que hacen temer la mantención de altos precios y restricciones de abastecimiento por muchos años. La progresiva judicialización de los procesos de aprobación de proyectos, las crecientes restricciones y dificultades ambientales, los inadecuados mecanismos de participación ciudadanía, la creciente insatisfacción de comunidades y regiones afectadas, y la politización de la discusión energética son sólo algunas de las dimensiones del problema. Hay consenso Más…
El sistema de transmisión troncal (STT) es la columna vertebral del mercado eléctrico, ya que permite el trasporte de la energía para el abastecimiento del total de la demanda. Dada su relevancia, la regulación nacional concibe este sistema de forma regulada, en definición, valorización, remuneración y expansión.
Para determinar los aspectos anteriores, cada cuatro años se realiza el Estudio de Transmisión Troncal, el cual tiene como uno de sus objetivos proponer las respectivas obras necesarias que Más…
Es sabido que el desarrollo del sistema de transmisión enfrenta dificultades por las demoras en las tramitaciones ambientales y en la obtención de concesiones y servidumbres eléctricas, la oposición ciudadana, la falta de holguras y los consecuentes retrasos en las obras. Ello ha generado preocupación respecto de la capacidad del sistema para responder a las crecientes necesidades de transmisión del país.
Las dificultades en la obtención de las concesiones para el Más…
Hace algunos días el Ejecutivo introdujo en el Senado de la República el proyecto de ley denominado “Carretera Eléctrica”. Esta denominación corresponde a las líneas y otras instalaciones que permiten transportar la energía eléctrica desde las centrales donde se produce hasta los centros de consumo. Este proyecto de ley tiene como objetivo reducir los tiempos de tramitación de los proyectos de transmisión troncal, que a su vez corresponden a las líneas de más alto voltaje y capacidad de cada sistema eléctrico, así como facilitar la conexión de centrales de generación que utilicen los Más…
Proceso Regulatorio de Valorización de los Sistemas de Subtransmisión 2011-2014
Los sistemas de subtransmisión son definidos en el artículo N° 75 de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) como aquellos destinados constituidos por las líneas y subestaciones eléctricas que, encontrándose interconectadas al sistema eléctrico respectivo, están dispuestas para el abastecimiento exclusivo de grupos de consumidores finales libres o regulados, territorialmente Más…
Es por todos conocido que nuestro sistema de transmisión eléctrica no está respondiendo adecuadamente. En los últimos años ha presentado numerosas fallas y algunas de ellas han ocasionado apagones en gran parte del Sistema Interconectado Central. Tampoco en el Sistema Interconectado del Norte Grande las cosas están mejor.
Las razones son variadas: dificultades para obtener las servidumbres de paso por los predios de terceros, indemnizaciones cada vez Más…
El desarrollo del sistema de transmisión ha enfrentado una serie de dificultades en el último tiempo, producto de las demoras en las tramitaciones ambientales y en la obtención de concesiones y servidumbres eléctricas, la creciente oposición ciudadana al desarrollo de líneas, la falta de holguras en el sistema y los consecuentes retrasos en la realización de las obras. Los retrasos en la ejecución de proyectos de transmisión inciden directamente en la competitividad de los precios de la energía, agravando la situación de altos costos de energía eléctrica que ya enfrenta el país. A Más…
Comentarios recientes