Queda claro que los incentivos de la regulación eléctrica chilena son incorrectos cuando para hacer frente a un aumento en la demanda, las distribuidoras invierten primero en la opción más cara, social y ambientalmente dañina –construir más infraestructura— y no en eficiencia energética. El desacople plus, una política aplicada exitosamente hace años en California modifica esos incentivos. Implementar esta política en Chile le permitiría al país aprovechar todos los beneficios de la eficiencia energética, tales como cuentas de luz más bajas y evitar la construcción de nueva Más…
Si usted es una de esas personas sanas y medianamante jóvenes que utiliza escaleras mecánicas para subir un solo piso.
y/o, alguien que no se preocupa de dejar su computador hibernando cuando lo abandona por más de 15 minutos.
y/o, pertenece al tipo de individuo que aún utiliza ampolletas incandescentes o dicroicas por dejación o disgusto por las fluorescentes. Más…
La situación energética no es sólo un problema para Chile, es de orden global. El petróleo, el gas y el carbón ya no bastan para la creciente demanda mundial de energía y por lo pronto no existe hoy una única tecnología que sea capaz de reemplazar al petróleo. Se requiere un mix de tecnologías y una fuerte innovación en eficiencia energética.
En el debate se asume implícitamente el modelo y estructura del sector energético actual, se asume como único, sin entender Más…
Tercer artículo de la serie MEPS para Chile
En el primer post de la serie, se señalaron las ventajas de los estándares mínimos de desempeño energético a nivel general, y en el segundo el caso particular de las luminarias. En el presente y último, se analiza el caso de los refrigeradores. Por qué? Recordemos su participación en el consumo residencial de acuerdo a datos de la SEC, el mismo gráfico mostrado anteriormente: Más…

Segundo artículo de la serie MEPS para Chile
En el primer post de esta serie se argumentó que las luminarias eran unos de los artefactos más propicios para ser sujeto de un programa de estándares mínimos de eficiencia. En el siguiente artículo, se analiza con mayor detalle los beneficios específicos de un hipotético programa de este tipo.
Las luminarias domésticas presentan un mercado bien definido:
- Por un lado, encontramos las tradicionales ampolletas incandescentes. Son ineficientes -al transformar la mayor Más…

Primer artículo de la serie MEPS para Chile
Los beneficios de intervenir el mercado
Los estándares mínimos de desempeño energético (en adelante EMDE, aunque son conocidos internacionalmente como MEPS por su sigla en inglés) son una de las principales medidas para reducir el consumo prescindible de energía. Gracias al avance tecnológico, hoy contamos con mecanismos cada vez más eficientes para desempeñar una tarea determinada. Sin embargo dichas tecnologías conviven aún con aquellas más antiguas e ineficientes. Ello se debe, entre Más…
La siguiente tabla muestra el ranking de emisiones de carbono por unidad de producto interno bruto para los 137 países que figuran en los rankings de la EIA en su anuario 2009, en kilogramos de CO2 por dolar de producto del año 2000. Un valor elevado indica un país “sucio”, que requiere emitir mucho dióxido de carbono para producir cada unidad de valor, y viceversa. Se observa que Chile se ubica en la posición número 68º Más…
Comentarios recientes