Generación
ENDESA nació en la década de los 40 como una empresa estatal destinada al desarrollo del Plan de Electrificación del país, incluyendo la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. En la década de los 80 se privatizó. Enersis comenzó con la adquisición de acciones de Endesa hasta pasar a ser su controlador, con 60% de la propiedad. En 1999 Endesa España se hizo del control de acciones de Enersis mediante una oferta pública de acciones (OPA). Hoy, el grupo Enersis es uno de los principales actores en el mercado eléctrico sudamericano, con presencia en cinco países (Argentina, Brasil, Colombia, Perú, aparte de Chile). Vea la memoria. Propiedad Su propiedad actual se estructura de la siguiente forma 1 2
Potencia Además de Chile, ENDESA tiene presencia en otros países sudamericanos a través de empresas filiales. En Argentina poseen 3.652 MW, 13,5% del sistema interconectado argentino 1, en Colombia 2.895 MW, 21,4% de la capacidad instalada del país 1, en Perú 1.667 MW, 28,5% del sistema 1. Hay que incluir también la participación que tiene en Brasil a través de su coligada Endesa Brasil que asciende a 1.005 MW correspondiente al 1% de la capacidad instalada de ese país. En Chile la capacidad instalada total asciende a los 5.260 MW (incluyendo a sus filiales). De estos 3.465 MW corresponden a centrales hidroeléctricas (65,9%), 1.717 MW a centrales termoeléctricas (32,6%) y 78 MW a centrales eólicas (1,5%) .1 Energía Durante el año 2009 la generación bruta de Endesa (y sus filiales) alcanzó los 20.952 GWh. Este número se descompone en 14.915 GWh hídricos (71,2%), 5.988 GWh térmicos (28,6%) y 49 GWh eólicos (0,2%) 3. Filiales A continuación una lista con las filiales de Endesa.
Centrales Las siguientes tablas muestran un listado con la potencia máxima 1 y la energía generada bruta 3 de todas las centrales de Endesa y sus filiales 1.
* Durante el 2008 San Isidro II cerró su ciclo combinado ** Durante el segundo semestre del 2009 sufrió cambios tecnológicos que aumetaron hasta 399 MW su potencia *** La central Quintero entró en operación durante el año 2009
* Ojos de Agua entró en operación durante el 2008 ** El parque eólico Canela II entró en operación a fines del 2009 ENDESA (y sus filiales) posee activos de transmisión. A continuación se presenta una tabla con las líneas 4:
1 Fuente: Memoria Anual Endesa 2009 2 Fuente: Memoria Anual Enersis 2009 3 Fuente: Estadísticas de generación CDEC 4 Fuente: Parámetros técnicos del sistema publicados por el CDEC
Endesa: Filiales y coligadas
Empresa
Participación [%]
Endesa Eco S.A.
100
Pehuenche S.A.
92,65
Pangue S.A.
94,99
San Isidro S.A.
100
Celta S.A.
100
Central Eólica Canela S.A.
75
Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A.
51
GasAtacama S.A.
50
Endesa: Centrales propias
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Los Molles
Pasada
-
SIC
18
68
48
Rapel
Embalse
-
SIC
377
1.030
730
Sauzal
Pasada
-
SIC
77
490
472
Sauzalito
Pasada
-
SIC
12
85
82
Cipreses
Embalse
-
SIC
106
480
499
Isla
Pasada
-
SIC
70
494
446
Abanico
Pasada
-
SIC
136
342
346
El Toro
Embalse
-
SIC
450
1.205
1.515
Antuco
Embalse
-
SIC
320
1.440
1.611
Ralco
Embalse
-
SIC
690
2.578
3.128
Palmucho
Pasada
-
SIC
34
225
244
Taltal
Térmica
Fuel/Gas
SIC
245
1.040
442
Diego de Almagro
Térmica
Fuel/Gas
SIC
47
58
25
Huasco TG
Térmica
Fuel/Gas
SIC
64
161
25
Huasco TV
Térmica
Carbón
SIC
16
-
-
Bocamina
Térmica
Carbón
SIC
128
958
919
San Isidro II
Térmica
Fuel/Gas
SIC
399
1.648*
1.800**
Quintero
Térmica
GNL
SIC
257
-
22***
Endesa: Centrales filiales
Central
Empresa
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Ojos de Agua
Endesa Eco
Pasada
-
SIC
9
19*
37
Pehuenche
Pehuenche
Embalse
-
SIC
570
2.753
2.729
Curillinque
Pehuenche
Pasada
-
SIC
89
605
617
Loma Alta
Pehuenche
Pasada
-
SIC
40
256
272
Pangue
Pangue
Embalse
-
SIC
467
1.793
2.139
San Isidro I
San Isidro
Térmica
Fuel/gas
SIC
379
1.386
1.679
Tarapacá
Celta
Térmica
Carbón/Fuel/Gas
SING
182
999
1.076
Canela I
Canela
Eólica
-
SIC
18
31
37
Canela II
Canela
Eólica
-
SIC
60
-
12**
Transmisión
Líneas de Transmisión Endesa
Empresa
Extremo 1
Extremo 2
N° Circuito
Tensión [kV]
Longitud [km]
Endesa Chile
S/E Central Quintero
S/E San Luis
1
220
26,6
Endesa Chile
S/E Charrúa
S/E María Dolores
1
220
35,9
Endesa Chile
S/E María Dolores
S/E Papelera Inforsa
1
220
37,3
Endesa Chile
S/E María Dolores
S/E Celulosa Laja
1
220
29,8
Pangue
Duqueco
S/E Pangue
1
66
80,4
Pehuenche
Tap Minera Valle Central
S/E Minera Valle Central
1
154
3,35
Filial de Endesa (100%) que posee una central térmica de 379 MW en operación (San Isidro I) y cuya generación bruta durante el año 2009 alcanzó los 1.679 GWh.
Filial de Endesa (94,99%) que posee una central hidroeléctrica de embalse de 467 MW en operación (Pangue) y cuya generación bruta durante el año 2009 alcanzó los 2.139 GWh.
Filial de Endesa (92,65%) que posee tres centrales hidroeléctricas en operación, totalizando 699 MW instalados (Pehuenche, Currillinque y Loma Alta) y cuya generación bruta durante el año 2009 totalizó 3.618 GWh.
Filial de Endesa (100%) que posee una central térmica de 182 MW en operación en el SING (central Tarapacá). Su generación bruta alcanzó los 1.076 GWh durante el año 2009.
Filial de Endesa (100%). Actualmente posee una pequeña central de pasada de 9 MW en operación (Ojos de Agua). Durante el 2009 alcanzó una generación bruta de 37 GWh.
Filial de Endesa (75%). Opera los parques eólicos Canela I y Canela II de 18 MW y 60 MW respectivamente. Su generación durante el 2009 fue de 49 GWh (incluidos 12 GWh de Canela II que entró en operación a fines del 2009).
Hidroaysén es filial de Endesa (51%) y coligada de Colbún (49%). Actualmente no tiene centrales en operación. Fue constituida para desarrollar un proyecto de generación hidroeléctrica en la XI región, consistente en 5 embalses (Baker 1, Baker 2, Pascua 1, Pascua 2.1 y Pascua 2.2), los que en conjunto sumarían una potencia instalada de 2.750 MW.
La Empresa Eléctrica Colbún Machicura S.A. (actualmente Colbún S.A.) se creó el año 1986 con el objeto de desarrollar el proyecto hidroeléctrico Colbún y Machicura. Esta nació como una empresa pública y permaneció como tal hasta 1997, año en que la CORFO redujo su participación dejando de controlar la compañía. El año 2005, tras la fusión con Hidroeléctrica Cenelca S.A., Colbún pasa a ser controlada por Minera Valparaíso S.A. (Grupo Matte). Vea la memoria. Propiedad Su propiedad actual se estructura de la siguiente forma: Potencia Colbún tiene concentrados sus activos de generación en el SIC. La potencia instalada, a diciembre de 2008, corresponde a 1.268 MW en centrales hidroeléctrica (69,4%) y 1.247 MW en centrales termoeléctricas (30,6%), sumando un total de 2.515 MW 1 Energía El año 2009 Colbún (y sus filiales) tuvo una generación bruta 2 de 9.379 GWh en total. De este total 6.508 GWh corresponden a energía hídirca (64,2%) y 2.871GWh a energía térmica (35,8%). Filiales
Centrales A continuación se listan las centrales de Colbún y sus filiales. Se presenta información de la potencia 1 y de la generación bruta 2.
* La central Los Pinos entró en operación comercial durante el año 2009, pero sus inyecciones al SIC comenzaron en septiembre del 2008.
* El CDEC informa la generación de la central Aconcagua, que corresponde a la suma de Juncal, Juncalito y Blanco. Por este motivo la generación de las 3 centrales se presenta como un total (aparece como generación de la central Blanco) Transmisión Los principales activos de transmisión de Colbún y sus filiales son 3:
1 Fuente: Memoria Anual Colbún 2008 2 Fuente: Estadísticas de generación CDEC 3 Fuente: Parámetros técnicos del sistema publicados por el CDEC
Colbún: Filiales y coligadas
Empresa
Participación [%]
Termoeléctrica Antilhue S.A.
99,99
Empresa Eléctrica Industrial S.A.
99,99
Termoeléctrica Nehuenco S.A.
99,99
Hidroeléctrica Guarda Vieja S.A.
99,99
Hidroeléctrica Aconcagua S.A.
84,99 (indirecta)
Obras y Desarrollo S.A.
99,98 (indirecta)
Río Tranquilo S.A.
99,98 (indirecta)
Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A.
49
Colbún: Centrales propias
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Colbún
Embalse
-
SIC
474
2.667
2.270
Machicura
Pasada
-
SIC
95
566
507
San Ignacio
Pasada
-
SIC
37
213
202
Chiburgo
Pasada
-
SIC
19
99
83
Rucué
Pasada
-
SIC
178
888
1.017
Quilleco
Pasada
-
SIC
71
363
414
Nehuenco I
Térmica
Gas/Diesel
SIC
368
312
1.049
Nehuenco II
Térmica
Gas/Diesel
SIC
398
2.393
1.539
Nehuenco III
Térmica
Gas/Diesel
SIC
108
235
42
Candelaria I
Térmica
Gas/Diesel
SIC
133
286
91
Candelaria II
Térmica
Gas/Diesel
SIC
137
290
37
Los Pinos
Térmica
Diesel
SIC
92
7*
108
Colbún: Centrales filiales
Central
Empresa
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Canutillar
Antilhue
Embalse
-
SIC
172
799
911
Carena
E.E. Industrial
Pasada
-
SIC
9
S/I
S/I
Juncal y Juncalito
Aconcagua
Pasada
-
SIC
30
*
*
Blanco
Aconcagua
Pasada
-
SIC
60
439*
410*
Los Quilos
Guardia Vieja
Pasada
-
SIC
39
282
263
Chacabuquito
Obras y Desarrollo
Pasada
-
SIC
29
177
161
Hornitos
Río Tranquilo
Pasada
-
SIC
55
256
270
Antilhue I y II
Antilhue
Térmica
Diesel
SIC
103
241
113
Transmisión Colbún
Empresa
Extremo 1
Extremo 2
N° Circuito
Tensión [kV]
Longitud [km]
COLBUN
S/E Alto Jahuel
S/E Maipo
1
220
0,4
COLBUN
S/E Candelaria
S/E Central Candelaria
2
220
0,1
COLBUN
S/E Candelaria
S/E Colbún
2
220
214,4
COLBUN
S/E Chiburgo
S/E Colbún
1
66
3,95
COLBUN
S/E Colbún
S/E Machicura
1
220
7,4
COLBUN
S/E Los Pinos
S/E Charrúa
1
220
0,7
COLBUN
S/E Maipo
S/E Candelaria
2
220
46,4
COLBUN
S/E Nehuenco
S/E San Luis
1
220
0,6
COLBUN
S/E Nehuenco
S/E San Luis
1
220
0,6
COLBUN
S/E Nehuenco
S/E San Luis
1
220
1,62
COLBUN
S/E Nehuenco
S/E San Luis
1
220
1,19
COLBUN
S/E Nehuenco
S/E Nehuenco
1
220
0,15
COLBUN
S/E Polpaico
S/E Las Tórtolas
1
220
17,0
COLBUN
S/E Las Tórtolas
S/E Los Maitenes
1
220
42,8
COLBUN
S/E Charrúa
S/E Quilleco
1
220
44,0
COLBUN
S/E Charrúa
S/E Rucúe
1
220
55,6
COLBUN
S/E Rucúe
S/E Quilleco
1
220
11,6
COLBUN
S/E Talca
S/E San Ignacio
1
66
12,9
COLBUN
S/E Talca
S/E San Ignacio
1
66
10,6
EMPRESA ELECTRICA INDUSTRIAL
S/E Carena
S/E Puente Alto (CMPC)
1
44
4,3
EMPRESA ELECTRICA INDUSTRIAL
S/E Carena
S/E Puente Alto (CMPC)
1
44
40,2
EMPRESA ELECTRICA INDUSTRIAL
S/E Carena
S/E Lo Prado
2
44
10,2
EMPRESA ELECTRICA INDUSTRIAL
S/E Lo Prado
S/E Cerro Blanco
2
44
36,6
HASA
S/E Esperanza (HASA)
Tap San Felipe 110
2
110
28,94
HASA
S/E Esperanza (HASA)
S/E Las Vegas
1
110
0,27
HGV
S/E Aconcagua
S/E Saladillo
2
66
8,0
HGV
S/E Calera Centro
S/E Cerro Calera
1
66
1,3
HGV
S/E Esperanza (HASA)
S/E Calera Centro
2
66
23,9
HGV
S/E Los Quilos
S/E Aconcagua
1
66
11,0
HGV
S/E Los Quilos
S/E Los Maquis
1
110
1,0
HGV
Tap Fundición Chagres
S/E Fundición Chagres
1
110
0,42
HGV
Tap Los Maquis
S/E Los Maquis
2
110
0,3
HGV
Tap San Rafael 110
S/E San Rafael (CHILQUINTA)
2
110
2,1
HGV
Tap San Felipe 110
Tap San Rafael 110
2
110
14,2
HGV
Tap Los Maquis
S/E Aconcagua
2
110
11,47
HGV
Tap San Rafael 110
Tap Los Maquis
2
110
20,77
OBRAS Y DESARROLLO
S/E Polpaico
Tap El Llano
1
220
36,54
OBRAS Y DESARROLLO
Tap El Llano
S/E Los Maquis
1
220
31,21
OBRAS Y DESARROLLO
S/E Polpaico
S/E Los Maquis
1
220
31,21
RIO TRANQUILO
S/E Los Maquis
S/E Hornitos
1
220
20,1
Filial de Colbún (99,99%) que posee una central térmica de 103 MW en operación (Antilhue) y cuya generación durante el año 2008 alcanzó los 243 GWh.
Filial de Colbún (99,99%) que posee una central hidroeléctrica de pasada de 9 MW en operación (Carena).
Filial de Colbún (99,99%) encargada de la operación (no es propietario) del complejo termoeléctrico Nehuenco (Nehuenco I, Nehuenco II y Nehuenco III) y de la central termoeléctrica Candelaria 1. Esto totaliza una potencia instalada de 1.144 MW y durante el año 2009 generó (bruto) 2.758 GWh. 1 Fuente: Memoria Anual Colbún 2008
Filial de Colbún (99,99%) que posee las centrales hidroeléctricas de pasada Los Quilos (39 MW) y Blanco (60 MW). Además, controla las filiales Obras y Desarrollo, Río Tranquilo y Aconcagua.
Filial de Hidroeléctrica Guardia Vieja (85%) que opera las centrales hidroeléctricas de pasada Juncal y Juncalito (30 MW) y Blanco (60 MW).
Filial de Hidroeléctrica Guardia Vieja (99,99%) que opera la central hidroeléctrica de pasada Chacabuquito (29 MW).
Filial de Hidroeléctrica Guardia Vieja (99,99%) que opera la central hidroeléctrica de pasada Hornitos (55 MW).
Los orígenes de AES Gener se remontan al año 1889 cuando se fundó la Chilean Electric Tramway and Light Company. Tras fusionarse con la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica nació la Compañía Chilena de Electricidad, Chilectra, la cual fue nacionalizada el año 1970. El área de generación de Chilectra pasó a operar en forma independiente en 1981 y luego en entre 1986 y 1988 se traspasó su propiedad a privados. Luego de llamarse Chilgener la compañía cambió a Gener en 1998 y finalmente, tras incorporarse al grupo AES, adoptó su actual nombre. Vea la memoria. Propiedad Un 70,67% pertenece a Inversiones Cachagua Limitada, la cual es una filial de AES Corp (99,99%), por lo que la propiedad final y el control lo ejerce esta compañía norteamericana 1. Filiales Las filiales de AES Gener que tienen participación en el mercado de generación chileno son 1:
Centrales AES Gener posee 9 centrales, número que crece a 17 si contamos a sus filiales. Las siguientes tablas muestran tanto la potencia 1 como la generación 2 de las centrales propias y de sus filiales.
* La Central Santa Lidia entró en operaciones durante el año 2009
* La Central Nueva Ventanas entró en operaciones durante el año 2009 Transmisión La Compañía también tiene participación en el área de la transmisión. Sus principales activos son los siguientes 3:
1 Fuente: Memoria Anual AES Gener 2008 2 Fuente: Estadísticas de generación CDEC 3 Fuente: Parámetros técnicos del sistema publicados por el CDEC
AES Gener: Filiales y coligadas
Empresa
Participación [%]
Sociedad Eléctrica Santiago S.A.
90
Energía Verde S.A.
99,99
Norgener S.A.
99,9999
Termoandes S.A.
100
Empresa Eléctrica Ventanas S.A.
100
Empresa Eléctrica Guacolda S.A.
50
AES Gener: Centrales propias
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Laguna Verde
Térmica
Carbón
SIC
54,7
247
20
Ventanas
Térmica
Carbón
SIC
338
2.575
2.550
Laguna Verde (TG)
Térmica
Diesel
SIC
18
39
19
Los Vientos (TG)
Térmica
Diesel
SIC
125
381
155
Santa Lidia (TG)
Térmica
Diesel
SIC
130
-
10*
Maitenes
Hídrica de pasada
-
SIC
30,8
137
130
Queltehues
Hídrica de pasada
-
SIC
48,9
359
343
Volcán
Hídrica de pasada
-
SIC
13
101
103
Alfalfal
Hídrica de pasada
-
SIC
178
907
894
AES Gener: Centrales filiales
Central
Empresa
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Renca
Eléctrica Santiago
Térmica
SIC
100
12
-
Nueva Renca
Eléctrica Santiago
Térmica
SIC
379
1.503
1.276
Constitución
Energia Verde
Térmica
Biomasa
SIC
11
58
56
Laja
Energia Verde
Térmica
Biomasa
SIC
13
54
46
San Fco. De Mostazal
Energia Verde
Térmica
Diesel
SIC
25
33
2
Nueva Ventanas
Ventanas
Térmica
Carbón
SIC
267
-
117*
Norgener
Norgener
Térmica
Carbón
SING
277
2.100
1.960
Salta
Termoandes
Térmica
Gas Natural
SING
643
1.154
1.348
Activos Transmisión Gener
Empresa
Extremo 1
Extremo 2
N° Circuito
Tensión [kV]
Longitud [km]
Sistema
AES Gener
S/E Andes
S/E Nueva Zaldivar
2
220
63,3
SING
AES Gener
S/E Nueva Zaldivar
S/E Zaldivar
1
220
0,21
SING
AES Gener
S/E Andes
Central Salta
1
345
408
SING
AES Gener
S/E Laberinto
S/E Mantos Blancos
1
220
70
SING
AES Gener
S/E Andes
S/E Laberinto
1
220
122,95
SING
Norgener
Tap Off Oeste
Minsal
1
110
33
SING
Norgener
S/E Laberinto
S/E Lomas Bayas
1
220
10
SING
Norgener
Tap Off Barriles
Tap Off La Cruz
2
220
72
SING
AES Gener
S/E Alfalfal
S/E La Ermita
2
220
32,2
SIC
AES Gener
S/E La Ermita
S/E Los Almendros
2
220
12
SIC
AES Gener
S/E Cerro Navia
Tap Batuco
2
110
20,7
SIC
AES Gener
Tap Batuco
S/E Punta Peuco
2
110
18,9
SIC
AES Gener
S/E Punta Peuco
S/E Las Vegas
2
110
37,3
SIC
AES Gener
S/E Florida
S/E Vizcachas
2
110
6,24
SIC
AES Gener
S/E Vizcachas
Tap La Laja
2
110
8,76
SIC
AES Gener
Tap La Laja
S/E Maitenes
2
110
16,3
SIC
AES Gener
S/E San Pedro
Tap Pachacama
2
110
16,2
SIC
AES Gener
Tap Pachacama
S/E Las Vegas
2
110
13,8
SIC
AES Gener
S/E San Pedro
S/E Quillota
1
110
2,2
SIC
AES Gener
S/E San Pedro
Tap Maitenes (CODELCO)
2
110
27,57
SIC
AES Gener
Tap Maitenes (CODELCO)
S/E Ventanas
2
110
2,58
SIC
AES Gener
S/E Santa Lidia
S/E Charrúa
1
220
0,15
SIC
AES Gener
Tap La Laja
S/E Queltehues
2
110
35,6
SIC
AES Gener
Tap Pachacama
S/E La Calera
2
110
8
SIC
AES Gener
S/E Miraflores
S/E Torquemada
2
110
14,1
SIC
AES Gener
S/E Ventanas
S/E GNL Quintero
1
110
4
SIC
AES Gener
S/E Torquemada
S/E Ventanas
2
110
21,4
SIC
ENERGIA VERDE
S/E Central San Francisco de Mostazal
S/E San Francisco de Mostazal
1
220
0,4
SIC
ENERGIA VERDE
S/E Enlace
S/E Bucalemu
1
66
14
SIC
Sociedad Eléctrica Santiago es filial de Gener y opera las centrales termoeléctricas Renca (100 MW) y Nueva Renca (379 MW).
Norgener es filial de Gener y opera la central termoeléctrica Norgener (277 MW).
Energía Verde es filial de Gener y opera las centrales de cogeneración con biomasa Constitución (8,7 MW) y Laja (12,7 MW) y la planta Mostazal (25 MW), a base de biomasa y diesel.
Termo Andes es filial de Gener y opera la central termoeléctrica Salta (643 MW), ubicada en la provincia de Salta, Argentina. Esta central abastece tanto a Argentina como al SING en Chile, sistemas que no están interconectados, razón por la cual la central tiene una línea dedicada en 345 kV que la conecta al SING.
Empresa Eléctrica Ventanas es filial de AES Gener opera la central termoeléctrica Nueva Ventanas, de 267 MW, que se ubica al costado de la actual central Ventanas de AES Gener.
Empresa Eléctrica Ángamos es filial de Gener y actualmente no posee centrales en operación, pero se encuentra construyendo la central termoeléctrica Ángamos, de 518 MW.
Empresa Eléctrica Campiche es filial de Gener y actualmente no posee centrales en operación, pero se encuentra construyendo la central termoeléctrica Campiche, de 270 MW.
Suez Energy Andino, filial chilena de la franco – belga GDF Suez, está presente en el mercado eléctrico chileno a través de su participación en algunas empresas de generación. En la actualidad su presencia abarca tanto el SING (E-CL y su filial Electroandina) como el SIC (Eólica Monte Redondo) con centrales térmicas y un parque eólico. Potencia En la actualidad no es propietario de ninguna central en forma directa, aunque se encuentra desarrollando algunos proyectos. Filiales
Centrales 1
* El parque eólico Monte Redondo entró en operación a fines del 2009 1 Fuente generación: Operación 12 meses (Real) del CDEC SIC.
Suez: Filiales
Empresa
Participación [%]
Eólica Monte Redondo S.A.
100
E-CL S.A.
52,4
Electroandina S.A.
52,4 (indirecta)
Suez: Centrales filiales
Central
Empresa
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Monte Redondo
Monte Redondo
Eólica
-
SIC
48**
-
6*
** Su potencia aumentó de 38 a 48 MW en febrero de 2011
Eólica Monte Redondo es una empresa filial de Suez que fue constituida con el fin de oprerar el parque eólico del mismo nombre, ubicado en la IV región. Este parque inició su opración a fines del año 2009 con 38 MW. En febrero de 2011 entraron en operación 10 MW nuevos con lo que su potencia instalada actual alcanza los 48 MW. Monte Redondo se adjudicó por 92,8 USD/MWh (precio en S/E Alto Jahuel) un contrato de suministro por 175 GWh/año con la empresa de distribución CGE. Este suministro comienza el 1 de enero de 2010 y tiene una vigencia de 12 años 1.
1 Fuente: CNE. Específicamente www.cne.cl/cnewww/opencms/12_Utiles/licitacion/licitaciones/licitacion20081.html
SN Power Chile es la matriz chilena de SN Power. Esta empresa se creó en noruega el año 2002 cuando la compañía eléctrica Statkraft y el fondo de inversiones Norfund se unieron para fundar esta compañía dedicada al desarrollo de proyectos hidroeléctricos. A Chile llegó el año 2004. Vea la memoria. Potencia En la actualidad SN Power no posee directamente potencia instalada en nuestro país. Filiales En abril de 2011 SN Power decidió vender su participación (80%) en Trayenko a Centinela quién pasó a controlar el 100% de la propiedad. A su vez Centinela vendió su participación (20%) en Norvind a SN Power, pasando esta última a controlar el 100%.
Centrales 1
* El parque eólico Totoral comenzó a inyectar al sistema a fines del 2009 1 Fuente generación: Operación 12 meses (Real) del CDEC SIC.
SN Power: Filiales y coligadas
Empresa
Participación [%]
Norvind S.A.
100
Hidroeléctrica La Higuera S.A.
50
Hidroeléctrica La Confluencia S.A.
50
SN Power: Centrales filiales
Central
Empresa
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Totoral
Norvind
Eólica
-
SIC
46
-
4*
Norvind opera el parque eólico Totoral de 46 MW que fue inaugurado en Enero del 2010. Hasta abril 2011 la propiedad se dividía en 80% SN Power y 20% Centinela. Ahora el 100% es de SN Power.
Enel Latin America Chile, filial de la italiana ENEL, no opera centrales en forma directa si no que a tarvés de algunas empresas filiales. En la actualidad se encuentra investigando el potencial geotérmico del país (a través de su filial Geotérmica del Norte). Propiedad La propiedad de Enel Latin America Chile se divide entre Energía Alerce Ltda (99,99%) y Hydromac Energy BV (0,01%). El 100% de la propiedad (indirecta) pertenece a ENEL 1. Potencia Enel Latin America Chile no posee ni opera centrales en forma directa. Filiales
Centrales 2
1 Fuente: Memoria Anual 2010 Enel. Se encuentra en este link. 2 Fuente: CDEC-SICEnel Latin America Chile: Filiales
Empresa
Participación [%]
Empresa Eléctrica Panguipulli S.A.
99,99
Empresa Eléctrica Puyehue S.A.
99,99
Enel Latin America Chile: Centrales filiales
Central
Empresa
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Pullinque
E.E. Panguipulli
Pasada
-
SIC
51,4
220
229
Pilmaiquén
E.E. Puyehue
Pasada
-
SIC
40,8
244
249
E.E.Pangupulli, filial de ENEL, es propietario de la central de pasada Pullinque de 51,4 MW de potencia instalada. Esta generó 229 GWh durante el año 2009 1. 1 Fuente: CDEC-SIC
E.E.Puyehue, filial de ENEL, es propietario de la central de pasada Pilmaiquén de 39 MW de potencia instalada. Esta generó 249 GWh durante el año 2009 1. 1 Fuente: CDEC-SIC
Propiedad La propiedad se divide en 52,4% de Suez Andino, 40% de Codelco y 7,6% de otros.
Potencia E-CL, incluida su filial, posee 1.793 MW instalados, de los cuales 10 MW corresponden a una central de pasada y el resto a centrales térmicas 2.
Energía Durante el año 2009 la generación bruta que alcanzó la empresa fue de 7.213 GWh (equivale al 48,4% del SING). 47 GWh corresponden a la generación hídrica de la central Chapiquiña (equivale al 0,7% de la generación total de la empresa y al 0,3% del total del SING) 3. Filiales
Centrales A contiunación un listado con las centrales que pertenecen a E-CL, junto con su potencia bruta y su generación bruta2 3 . Existen otras centrales operadas por ellos, pero de las cuales no son propietarios y por lo tanto no se incluyeron en la tabla.
* Central Tamaya entró en operación a mediados del 2009 Transmisión Las principales líneas de transmisión de E-CL se encuentran en la siguiente tabla 4.
* Información obtenida del unilineal del SING publicado por el CDEC. Esto debido a que la fuente principal no contaba con esa información. 1 Fuente: Memoria anual Edelnor 2008 2 Fuente: Información Técnica – Centrales SING, CDEC SING 3 Fuente: Detalle Mensual de Generación de Energía, CDEC SING 4 Fuente: Información Técnica – Líneas SING, CDEC SING
El año 1981 nació la empresa Edelnor como una sociedad de responsabilidad limitada gracias a aportes hechos por Endesa y la Corfo. Dos años más tarde, en 1983, esta pasó a ser una sociedad anónima abierta. En 1988 se produjo otro hecho relevante para la empresa ya que la sociedad se dividió dando nacimiento a tres nuevas empresas: Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A. (Elecda), Empresa Eléctrica de Iquique S.A. (Eliqsa) y Empresa Eléctrica de Arica S.A. (Emelari). La cuarta empresa fue la continuadora que conservó su razón social 1. El año 2009 se determinó reestructurar su propiedad y se fusionó con Electroandina. El años 2010 cambió su nombre original para pasar a llamarse E-CL. Sus operaciones se desarrollan en el SING.
E-CL: Filiales
Empresa
Participación [%]
Electroandina
100
E-CL: Centrales propias
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Chapiquiña
Pasada
-
SING
10
53
47
Diesel Arica
Térmica
Diesel
SING
14
32
17
Diesel Antofagasta
Térmica
Diesel
SING
29
6
0
Diesel Iquique
Térmica
Diesel/Fuel
SING
43
60
31
Mejillones
Térmica
Carbón/Gas
SING
592
3.313
3.105
E-CL: Centrales filiales
Central
Empresa
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Tocopilla
Electroandina
Térmica
Carbón/Fuel/Diesel/Gas
SING
1.002
3.785
3.830
Tamaya
Electroandina
Térmica
Fuel
SING
104
-
182*
Líneas de Transmisión E-CL
Empresa
Sistema
Extremo 1
Extremo 2
N° Circuito
Tensión [kV]
Longitud [km]
E-CL
SING
S/E Arica
S/E Pozo Almonte
1
110
216
E-CL
SING
S/E Capricornio
S/E Alto Norte
1
110
44,1
E-CL
SING
S/E Capricornio
S/E Antofagasta
1
110
28
E-CL
SING
S/E Capricornio
S/E Sierra Miranda
1
110
26,2
E-CL
SING
S/E Chacaya
S/E Mejillones
1
110
1,4
E-CL
SING
S/E Mejillones
S/E Antofagasta
1
110
63,3
E-CL
SING
S/E Salar
S/E Calama
1
110
16,4
E-CL
SING
S/E Chacaya
S/E Crucero
1
220
152,7
E-CL
SING
S/E Chacaya
S/E Mantos Blancos
1
220
66
E-CL
SING
S/E Chacaya
S/E Mejillones
1
220
1,3
E-CL
SING
S/E Crucero
S/E Lagunas
1
220
174
E-CL
SING
S/E Lagunas
S/E Pozo Almonte
1
220
70
E-CL
SING
Central Chapiquiña
Tap Off El Águila
1
66
84
E-CL
SING
Central Diesel Arcia
S/E Arica
1
66
6,8
E-CL
SING
Central Diesel Iquique
S/E Iquique
1
66
1,6
E-CL
SING
S/E Iquique
S/E Pozo Almonte
2
66
44
E-CL
SING
S/E Pozo Almonte
S/E Tamarugal
1
66
20,8
Electroandina
SING
Central Tamaya
S/E A (Chuquicamata)
1
110
121
Electroandina
SING
Central Tamaya
S/E Salar
1
110
138*
Electroandina
SING
Central Tocopilla
S/E A (Chuquicamata)
2
110
141
Electroandina
SING
Central Tocopilla
Central Tamaya
1
110
20
Electroandina
SING
Central Tocopilla
S/E Crucero
2
220
71,4
Electroandina
SING
S/E Crucero
S/E Chuquicamata
2
220
68
Electroandina
SING
S/E Crucero
S/E El Abra
1
220
101
Electroandina
SING
S/E Crucero
S/E Radomiro Tomic
1
220
82
Electroandina
SING
S/E Crucero
S/E Salar
1
220
74,6
Electroandina
SING
S/E Salar
S/E Chuquicamata
1
220
19,3*
Electroandina
SING
Tap Off El Loa
S/E El Loa
1*
220
8,4
Los orígenes de Electroandina se remontan al año 1915 cuando comenzaron sus primeros desarrollos. El año 1971 pasó a manos del Estado y luego de Codelco, donde formó parte de la División Chuquicamata. El año 1995 esta pasó a ser una sociedad anónima y adquirió el nombre de Central Termoeléctrica Tocopilla S.A.. Un año más tarde, en 1996, la empresa es privatizada por lo que Codelco deja de ser su único propietario 1 . En ese momento es que la empresa adopta su nombre actual. Desde el año 2009 que pasó a ser filial de Edelnor (actual E-CL).
Debido a su ubicación (opera en el SING) sus principales clientes provienen del áera mienra, destacando los contratos con Chuquicamata por 310 MW, Mienra Esperanza por 150 MW y Radomiro Tomic por 110 MW.
Su potencia intslada alcanza los 1.105 MW. La generación bruta del año 2009 alcanzó los 4.012 GWh. Estos se descomponen en 45 GWh (1%) en base a Diesel, 295 GWh (7%) a Fuel Oil N°6, 2.941 GWh (74%) a carbón y 731 GWh (18%) a Gas Natural.Durante el año 2009 los consumos propios de la empresa habrían alcanzado los 249 GWh, por lo que la inyección neta al SING fue de 3.763 GWh.
1 Fuente: Memoria anual Electroandina 2008
GasAtacama es una sociedad que se dedica al transporte de gas natural desde Argentina y a la generación de electricidad. Entre sus activos cuenta la Central Atacama, termoeléctrica de ciclo combinado, y el Gasoducto Atacama, que conecta Paso Jama (frontera con Argentina) con Mejillones, en una extensión de 530 km. Además, a través de su filial GasAtacama Argentina controla la porción del Gasoducto Atacama que conecta el Paso Jama con Coronel Cornejo en Salta, Argentina (411 km). Finalmente, mediante su filial Gasoducto Taltal, controla la extensión del Gasoducto Atacama que conecta Mejillones con Paposo, lo que permite abastecer la Central Taltal. Propiedad GasAtacama es controlada por GasAtacama Holding Ltda., sociedad de propiedad compartida entre Endesa Chile y Southern Cross, con 50% cada una. Potencia La Central Atacama, ciclo combinado capaz de utilizar como combustible gas natural o petróleo diesel, es la única central de GasAtacama. Posee una potencia de 780,58 MW. Energía La generación bruta del año 2009 alcanzó los 3.205 GWh 1. Centrales
1 Fuente: Estadísticas de generación CDEC
Centrales GasAtacama
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Atacama
Térmica
Fuel/gas
SING
781
2.971
3.205
Pacific Hydro, matriz de Pacific Hydro Chile, es una empresa eléctrica Australiana que se incorporó al mercado chileno el año 2002. En la actualidad tiene presencia en Australia, Brasil, Fiji y Filipinas, además de Chile. Además de su participación directa en el mercado chileno participa en la propiedad de Hidroeléctrica La Higuera (50%). Propiedad Pacific Hydro Chile es filial de la australiana Pacific Hydro. Potencia La totalidad de la potencia se encuentra instalada en el SIC y asciende a 72 MW 1. Energía La generación registrada el año 2009 ascendió a 92 GWh, los cuales provienen en un100% de fuentes hídircas. Filiales
Centrales A continuación una lista con las centrales, su potencia y su generación bruta 1.
* Tan sólo la unidad 5 de Coya inyecta al SIC, equivalente a 12,8 MW brutos. El resto de Coya y Pangal abastecen las operaciones de Codelco en la zona. ** Esta generación corresponde a la unidad 5 de Coya. Transmisión
1 Fuente: Estadísticas de generación CDEC
Pacific Hydro Chile: Filiales y coligadas
Empresa
Participación [%]
Hidroeléctrica La Higuera S.A.
50
Hidroeléctrica La Confluencia S.A.
50
Centrales Pacific Hydro
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Coya*
Pasada
-
SIC
39
43**
92**
Pangal*
Pasada
-
SIC
37
S/I
S/I
Activos Transmisión Pacific Hydro
Empresa
Extremo 1
Extremo 2
N° Circuito
Tensión [kV]
Longitud [km]
Pacific Hydro
S/E Maitenes (PHC)
S/E Coya
1
66
7,95
Pacific Hydro
S/E Maitenes (PHC)
S/E Coya
1
66
4,43
Hidroeléctrica La Higuera es un “joint venture” entre las empresas Pacific Hydro y SN Power. En la actualidad posee al menos un proyecto en desarrollo y una central en funcionamiento.
Propiedad
Se divide en mitades iguales entre Pacific Hydro y SN Power 1.
Centrales 2 3
Centrales La Higuera
Central | Tipo | Combustible | Sistema | Potencia [MW] | Generación 2008 [GWh] | Generación 2009 [GWh] |
---|---|---|---|---|---|---|
Colmito | Térmica | Diesel | SIC | 60 | 4* | 5 |
* Comenzó sus operaciones durante el 2008.
1 Fuente: Página web Pacific Hydro.
2 Fuente potencia bruta: Parámetros técnicos del sistema publicados por el CDEC
3 Fuente generación: Estadísticas de generación CDEC
Guacolda fue constituida el año 1992 para aprovechar las bondades que presenta la Península de Guacolda en Huasco. En la actualidad opera la Central Guacolda que cuenta con 4 unidades. Además participa en el segmento de transmisión troncal a través de su filial CTNC (99,995%). Propiedad Su propiedad se divide en 50% de AES Gener S.A., 25% de Compañía de Petróleos de Chile S.A. y 25% Inversiones Ultraterra Ltda. 1. Potencia La Central Guacolda cuenta con cuatro unidades, cada una de 152 MW 1. Esto totaliza una potencia 608 MW. Energía La generación bruta del año 2009 alcanzó los 3.207 GWh 2. Esto considera a las tres unidades que se encontraban operativas. Centrales A continuación se presenta el detalle de cada una de las tres unidades del complejo 1 2.
* La unidad número 3 entró en operación durante el año 2009 ** La unidad número 4 entró en operación durante el año 2010 Transmisión Guacolda controla a través de su filial CTNC la línea troncal Cardones – Maitencillo 2×220 kV de 133 km. Más detalle aquí.
1 Fuente: Memoria Anual Guacolda 2008 2 Fuente: Estadísticas de generación CDEC
Centrales Guacolda
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Guacolda I
Térmica
Carbón
SIC
152
1.245
1.267
Guacolda II
Térmica
Carbón
SIC
152
1.285
1.217
Guacolda III
Térmica
Carbón
SIC
152
-
723*
Guacolda IV
Térmica
Carbón
SIC
152
-
-**
Activos Transmisión Guacolda
Extremo 1
Extremo 2
N° Circuito
Tensión [kV]
Longitud [km]
Guacolda
S/E Maitencillo
2
220
34,7
Esta sociedad fue creada el año 1988 con el nombre de IPHASA, pero luego cambió a Arauco Generación. En agosto de 2010 recibió su actual nombre como una forma de reforzar el compromiso de la empresa con la utilización de biomasa como fuente primaria de energía. En la actualidad es la responsable de abastecer de energía eléctrica a los procesos industriales de Celulosa Arauco y Constitución S.A. (ARAUCO). Si bien la empresa cuenta con una capacidad instalada de 538 MW (cifra a diciembre del 2008) sólo una fracción de este total es suministrado al SIC. Propiedad La propiedad pertenece casi en su totalidad a ARAUCO con 99,9985% (participación directa + indirecta). Potencia La potencia total instalada alcanzaría los 538 MW, pero la que está disponible para ser inyectada al SIC rondaría los 170 MW. Centrales La siguiente lista presenta las centrales de Arauco que inyectan al SIC.
Centrales Arauco
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Arauco
Térmica
Biomasa
SIC
9
12
11
Valdivia
Térmica
Biomasa
SIC
61
219
259
Licantén
Térmica
Biomasa
SIC
5,5
13
20
Horcones
Térmica
Gas Natural
SIC
24,3
7
1
Celco
Térmica
Biomasa
SIC
8
43
S/I
Cholguán
Térmica
Biomasa
SIC
13
90
76
Nueva Aldea I
Térmica
Biomasa
SIC
14
107
103
Nueva Aldea II
Térmica
Diesel
SIC
10
-
-
Nueva Aldea III
Térmica
Biomasa
SIC
25
210
267
IBENER fue creada el año 1996 con el objetivo de explotar las centrales Mampil y Peuchén. Propiedad Desde el año 2009 el total de la propiedad pertenece a Enerplus (ex CGE Generación). Potencia La empresa posee 129,4 MW instalados en el SIC. El 100% corresponde a centrales de pasada. Energía Durante el año 2009 generaron un total de 446 GWh. Esto corresponde a un aumento de un 10% con respecto al año 2008. El 100% fue generación hídirca. Centrales La siguiente tabla lista las centrales con su potencia máxima 1 y su generación bruta 2.
Transmisión
1 Fuente: Página web de IBENER. www.ibener.cl 2 Fuente: Estadísticas de generación CDEC
Centrales IBENER
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
Mampil
Pasada
-
SIC
49
163
177
Peuchén
Pasada
-
SIC
75
243
269
Activos Transmisión Ibener
Empresa
Extremo 1
Extremo 2
N° Circuito
Tensión [kV]
Longitud [km]
Ibener
S/E Mampil
S/E Peuchén
1
220
10,0
Ibener
S/E Mampil
S/E Rucúe
1
220
26,0
Enlasa nació a fines del 2007 tras la crísis enrgética que desnudo la falta de potencia instalada en el SIC. Propiedad La propiedad de Enlasa se divide entre Del Sol Mercados Futuros Ltda. (33,3%), Sociedad de Inversiones Baco Ltda. (33,3%) y otros accionistas minoritarios 1. Centrales 1 2
* Entró en operación durante el 2009 1 Fuente: Página web de Enlasa 2 Fuente: Estadísticas de generación CDECCentrales Enlasa
Central
Tipo
Combustible
Sistema
Potencia [MW]
Generación 2008 [GWh]
Generación 2009 [GWh]
San Lorenzo de D. de Almagro
Térmica
Fuel N° 6
SIC
60
-
1*
El Peñón
Térmica
Diesel
SIC
90
-
11*
Teno
Térmica
Diesel
SIC
60
-
2*
Trapén
Térmica
Diesel
SIC
90
-
48*